El primer ciclón tropical de la temporada se formó en el Océano Pacífico, se trata de la depresión tropical Uno-E frente a las costas de México, afectando a los estados de Jalisco y Colima.
Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones en la región, pues se esperan fuertes lluvias, viento y oleaje, a pesar de que la depresión tropical se internará en el océano.

Foto: Pixabay
Trayectoria del primer ciclón de la temporada: Depresión Uno-E
La depresión tropical Uno-E, que se convirtió en la tormenta tropical Aletta, se formó frente a las costas de Jalisco y Colima el 4 de julio de 2024.
Te podría interesar
De acuerdo con Conagua, esta será la trayectoria de la tormenta tropical Aletta en las próximas horas:
- Viernes 5 de julio a las 0:00 horas: Depresión tropical, ubicada 305 kilómetros al este-sureste de Isla Socorro, Colima.
- Viernes 5 de julio a las 12:00 horas: Depresión tropical, ubicada 155 kilómetros al este-sureste de Isla Socorro, Colima.
- Sábado 6 de julio a las 0:00 horas: Baja presión remanente, ubicada 110 kilómetros al sur de Isla Socorro, Colima.
- Sábado 6 de julio a las 12:00 horas: Baja presión remanente, ubicada 110 kilómetros al sur de Isla Socorro, Colima.
Estados afectados por lluvias intensas y torrenciales
Mientras la Conagua mantiene la vigilancia de la depresión tropical Uno-E, el huracán Beryl en categoría 3, continúa acercándose a la Península de Yucatán, donde se prevé oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán durante las próximas horas.
Las bandas nubosas de Beryl ocasionarán lluvias torrenciales en Quintana Roo e intensas en Yucatán; así como precipitaciones muy fuertes en Campeche y fuertes en Chiapas y Tabasco.
Te podría interesar
Se esperan fuertes rachas de viento junto con oleaje de 4 a 6 metros de alto en la Península, debido a que se prevé que el huracán toque tierra durante la noche de este jueves o las primeras horas del viernes en la costa central de Quintana Roo.
Además, habrá lluvias muy fuertes en: Campeche, Chihuahua, Jalisco, Nayarit y Sonora y fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas.