La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos promueve los Pueblos Mágicos de la entidad como destinos turísticos ideales para disfrutar de actividades al aire libre y escapar del frío. Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán ofrecen una variada oferta cultural y natural para visitantes de todas partes del país, especialmente durante la temporada de Semana Santa.
Tepoztlán
Tepoztlán es conocido por su mercado emblemático, calles empedradas y platillos tradicionales como los itacates. La zona arqueológica del Tepozteco ofrece espectaculares paisajes y una rica historia. Además, el Exconvento de Tepoztlán, una joya arquitectónica y patrimonio de la humanidad, es un lugar imperdible para los turistas.

Tlayacapan
Tlayacapan destaca por su herencia alfarera, llenando de color y arte popular sus calles empedradas. Sus cerros y zonas de cultivo añaden un toque mágico al lugar. El Templo y Exconvento de San Juan Bautista, reconocido por la UNESCO, es una belleza arquitectónica que parece detener el tiempo y transporta a los visitantes a otra era.
Xochitepec
Xochitepec cuenta con múltiples jardines, el Cerro de las Flores con su mirador y las nieves artesanales de Alpuyeca, hechas con productos frescos de la región. La cocina tradicional de Xochitepec, famosa por sus moles y pozole negro, ha ganado diversos premios por su creatividad y sabor, atrayendo a los amantes de la gastronomía.
Tlaltizapán
Para los amantes de la naturaleza y la recreación acuática, Tlaltizapán ofrece múltiples balnearios y uno de los parques naturales más exuberantes de la región. El Museo de la Revolución del Sur, ubicado en el edificio que fue cuartel del General Emiliano Zapata Salazar, permite a los visitantes conocer parte de la historia de este líder revolucionario.
Los Pueblos Mágicos de Morelos no solo ofrecen una escapada del frío, sino también una rica experiencia cultural y natural para disfrutar en cualquier temporada del año.