DÓNDE IR

Archivo Histórico de CDMX: Qué ver y cómo consultar sus documentos | Detalles y Horarios

Desde planos, fotografías y hasta las firmas de las figuras más emblemáticas de la historia es lo que puedes encontrar, aquí te decimos cómo acceder.

No te imaginas todo lo que puedes llegar a encontrar en el Archivo Histórico de la Ciudad. ¡Visítalo   y Descubrelo!
No te imaginas todo lo que puedes llegar a encontrar en el Archivo Histórico de la Ciudad. ¡Visítalo y Descubrelo!Créditos: @archivociudad / canva
Escrito en NOTICIAS el

El Archivo Histórico de la Ciudad de México está integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia por la memoria del estado o municipal de carácter público.

El Archivo “Carlos Sigüenza y Góngora” resguarda la documentación de más de cinco siglos, pertenece a la Secretaría de Cultura y puedes acceder a los documentos aquí te presentamos todos los detalles y requisitos para que puedas realizar consultas en el Archivo Histórico de CDMX.

¿Qué guarda el Archivo Histórico de la CDMX?

El Archivo Histórico de la Ciudad de México "Carlos de Sigüenza y Góngora" es el archivo de la Ciudad de México.

El Archivo Histórico resguarda una vasta colección de documentos que datan desde la época prehispánica hasta la actualidad. Depende de la Dirección General del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Entre sus fondos más importantes se encuentran:

  • Actas de cabildo: Registros de las reuniones del Ayuntamiento de la Ciudad de México desde 1525 hasta 1921.
  • Protocolos notariales: Instrumentos legales como escrituras, testamentos y contratos realizados ante notarios públicos desde el siglo XVI hasta el XX.
  • Libros de bautismos, matrimonios y defunciones: Registros sacramentales de las principales parroquias de la Ciudad de México desde el siglo XVI hasta el XIX.
  • Mapas y planos: Planos de la Ciudad de México desde el siglo XVI hasta la actualidad.
  • Fotografías: Colección de fotografías de la Ciudad de México desde el siglo XIX hasta la actualidad.

¿Qué servicios ofrece el Archivo Histórico de la CDMX?

El Archivo Histórico ofrece una variedad de servicios al público, entre ellos:

  • Consulta de documentos: Los investigadores pueden consultar los documentos originales en la sala de consulta del archivo.
  • Reproducciones: El archivo puede proporcionar reproducciones de documentos en papel, digital o microfilm.
  • Visitas guiadas: El archivo ofrece visitas guiadas para grupos y público en general.
  • Exposiciones: El archivo organiza exposiciones sobre diversos temas relacionados con la historia de la Ciudad de México.
  • Talleres y conferencias: El archivo organiza talleres y conferencias sobre temas de archivística e historia de la Ciudad de México.

¿Qué puedo hacer en el Archivo Histórico de la CDMX?

Además de consultar documentos, el Archivo Histórico de la Ciudad de México ofrece una variedad de actividades para el público en general, como:

  • Visitar las exposiciones: El archivo organiza exposiciones temporales sobre diversos temas relacionados con la historia de la Ciudad de México.
  • Asistir a talleres y conferencias: El archivo organiza talleres y conferencias sobre temas de archivística e historia de la Ciudad de México.
  • Participar en visitas guiadas: El archivo ofrece visitas guiadas para grupos y público en general.
  • Consultar el catálogo en línea: El archivo cuenta con un catálogo en línea donde puedes buscar documentos por tema, fecha o palabra clave.
  • Utilizar la biblioteca: El archivo cuenta con una biblioteca especializada en historia de la Ciudad de México.

El Archivo Histórico de la Ciudad de México es un recurso invaluable para conocer la historia de la Ciudad de México. Te invito a visitarlo y descubrir la riqueza de su colección.

¿Cómo puedo visitar el Archivo Histórico de la CDMX?

El Archivo Histórico de la Ciudad de México se encuentra ubicado en la calle República de Chile núm. 8, esq. con Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.