LEYENDAS

Leyenda de La Casa Mondragón, el lugar más embrujado de la CDMX | ¿Dónde está?

Conoce uno de los lugares más enigmáticos de la Ciudad de México, un espacio para los amantes de lo paranormal.

Leyenda de La Casa Mondragón.
Leyenda de La Casa Mondragón.Créditos: JAVIER LUIS OLIVARES EN ROMA SUR Y NORTE | Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Casa Mondragón, también conocida como la Casa Negra, es una de las edificaciones más icónicas y enigmáticas de la colonia Roma en la Ciudad de México. Su arquitectura distintiva y su historia cargada de misterio han convertido a esta casa en un punto de referencia y curiosidad tanto para los habitantes locales como para los visitantes.

Historia de la construcción de la Casa Negra

Construida a principios del siglo XX, la Casa Mondragón es un ejemplo destacado de la arquitectura de la época en la colonia Roma, una de las zonas más tradicionales y elegantes de la Ciudad de México. La casa fue diseñada por el arquitecto Rivas Mercado, conocido por su estilo ecléctico que combinaba elementos europeos con influencias locales.

Originalmente, propiedad de la familia Mondragón, una acaudalada familia de la época, la casa fue concebida como una residencia lujosa. Su diseño incluye detalles arquitectónicos que reflejan la riqueza y el estatus social de sus primeros habitantes. Sin embargo, con el paso de los años, la casa fue adquiriendo una reputación siniestra debido a diversos sucesos y rumores que comenzaron a circular sobre ella.

Leyendas y misterios en la casa Mondragón

La Casa Negra debe su apodo a la serie de eventos trágicos y misteriosos que, según la leyenda, ocurrieron dentro de sus muros. Una de las historias más persistentes es la de una epidemia de fiebre tifoidea que supuestamente afectó a la familia Mondragón, causando la muerte de varios de sus miembros en la década de 1930. La tragedia se vio agravada por relatos de actividad paranormal y avistamientos de figuras fantasmales en el interior de la casa, lo que contribuyó a su reputación de lugar maldito.

Otra versión de la leyenda sugiere que la casa fue abandonada después de que una serie de eventos inexplicables y aterradores espantaran a sus residentes. Estas historias han sido alimentadas por el aspecto lúgubre y descuidado que la casa adquirió con el tiempo, aumentando su aura de misterio.

A pesar de su reputación sombría, la Casa Mondragón es un tesoro arquitectónico que refleja la historia y el desarrollo de la colonia Roma. La estructura presenta elementos de diseño clásico, como balcones de hierro forjado, ventanas ornamentadas y una fachada imponente que resalta su carácter señorial. A lo largo de los años, la casa ha sido objeto de interés por parte de historiadores y arquitectos, quienes valoran su importancia como parte del patrimonio cultural de la Ciudad de México.

La Casa Mondragón o Casa Negra de la colonia Roma es mucho más que una edificación antigua; es un símbolo de la riqueza histórica y arquitectónica de la Ciudad de México, ubicada en Av. Insurgente Sur, Av. Álvaro Obregón 212, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX. Su historia está envuelta en misterio y tragedia, lo que ha alimentado su leyenda y la ha convertido en un lugar de fascinación para muchos. A medida que se contemplan proyectos de restauración, la Casa Mondragón sigue siendo un testimonio del pasado de la colonia Roma y una pieza importante del patrimonio cultural de la ciudad.