NOTICIAS

Escuchamos, pero no juzgamos: ¿Cómo nació esta tendencia en TikTok?

Te contamos los detalles y cómo fue el origen de esta tendencia que genera miles de likes y comentarios.

Cómo surgió el trend tan famoso en la popular red social de origen chino.
Cómo surgió el trend tan famoso en la popular red social de origen chino.Créditos: TikTok @mikegiralt-@morenitosoficial-@mas504tv/Befunky
Escrito en NOTICIAS el

TikTok es la red social que ha tenido más impacto en la industria musical, en el marketing digital y en la forma en que las empresas se conectan con su audiencia. Esta plataforma ha modificado los hábitos de consumo musical de la población, y ha sido un espacio para la promoción y el descubrimiento de artistas, además de permitirle a los usuarios crear contenido original y creativo de forma rápida y sencilla. Aquí te contamos cómo nació la tendencia "Escuchamos, pero no juzgamos", una de las más populares.

El trend gira en torno a la frase ”Escuchamos, pero no juzgamos”, en donde se pueden compartir distintas situaciones o vivencias que por temor a ser criticados no se comparten, sin embargo, esta es la oportunidad perfecta para compartir eso que guardas. Sin lugar a dudas, tan sencilla como parece, ha generado un gran impacto.

¿Cuál es el origen de Escuchamos, pero No Juzgamos?

“Escuchamos, pero no juzgamos” es una expresión que se ha convertido en tendencia en las últimas semanas, videos en los que la interacción entre los participantes se enfoca en crear un espacio seguro y libre de juicios en donde se pueda expresar las ideas que se contienen por distintas circunstancias pero que en esta oportunidad se pueden expresar, esto se presta a experiencias personales o vulnerables.

El concepto detrás de este trend es promover un ambiente positivo y empático en redes sociales en donde se fomente la escucha activa y el respeto a las experiencias así como, que la gente logre reconocer que no por ser influencers, las personas no viven experiencias similares a las nuestras.

Este trend, generalmente es realizado por parejas, familias, amigas y hasta socios de empresas. Esto sucede ya que tiene el objetivo de llevar una conversación abierta y honesta, cada quien hace una confesión de situaciones vivida en conjunto o incluso comportamientos que le desagradan a uno del otro, pero desde el respeto a la otra persona, ya sean actitudes, hábitos o comportamientos que afecten a las dos partes.