Ana Serradilla y Erik Hayser protagonizaron una nueva serie llamada ‘Ahora que no estás’, la cual, llegó a Prime Video el pasado 25 de Diciembre y hasta el momento, es una de las más reproducidas por los usuarios. Esta nueva producción presenta una historia de amor, esperanza y fortaleza en el panorama de un nuevo comienzo.
¿De qué trata ‘Ahora que no estás’?
'Ahora que no estás' sigue la trama sigue a Javi, un joven viudo interpretado por Erik Hayser, quien recibe una carta póstuma de su difunta esposa, Mía (Ana Serradilla).
En la narrativa, Mía le deja una lista de cinco mujeres que debe conocer para reencontrar el amor y recuperar las ganas de vivir. A lo largo de la serie, Javi interactúa con estas mujeres, cada una aportando lecciones sobre la vida, la ausencia y la posibilidad de un nuevo comienzo.
Te podría interesar
La dirección está a cargo de José Bojórquez, y el elenco incluye a Sandra Echeverría, Marlene Favela y Dominika Paleta.
En resumen, se trata de una serie de 7 capítulos que sitúa a su protagonista en la situación extraordinaria de recibir una carta tras el fallecimiento del amor de su vida, invitándolo a conocer a 5 mujeres que lo ayudarán a volver a creer en el amor. Una trama sumamente envolvente que no te puedes perder.
Te podría interesar
El mensaje detrás de ‘Ahora que no estás’
A través de una entrevista exclusiva para Milenio, Ana Serradilla y Erik Hayser, los protagonistas de la serie de Prime Video, hablaron sobre el mensaje oculto que lleva dentro de la trama esta producción:
“Esta serie es un drama romántico con tintes de comedia de 7 capítulos a través de los cuales podemos llegar a profundizar muchísimo más en cada personaje. Lo que cuenta la serie vale mucho la pena porque no sólo nos va a dar momentos románticos, sino que nos deja esperanza, un mensaje muy propositivo”, explicó
“Creo que deja algo muy bello y por eso creo que sale en el momento perfecto, 25 de diciembre, donde la gente está mucho más sensible, más vulnerable y más abierta”. Explicaron.
De igual manera, Ana Serradilla añadió que la historia no es para nada una comedia romántica que solemos observar en el cine, sino más bien, hace énfasis en que a veces en estas fechas te vuelven sensible y la pasas extrañando a alguien que perdiste en el pasado; habla un poco de cómo podemos reiniciar nuestros corazones y resurgir como el ace fénix después de la pérdida de un amor o alguien muy especial, sobre todo en fechas importantes.