Si bien uno de los eventos más populares son las Perseidas, la lluvia de meteoros Gemínidas es otro de los hechos astronómicos que ocurre cada diciembre y ahora no será la excepción. Las estrellas tienen cuerpos celestes y de todos los colores en el cielo.
La lluvia de estrellas proviene de los cometas, las Gemínidas son de los restos del asteroide 3200 Faetón, que podría ser un remanente de Palas. Los meteoros de esta lluvia tienen un movimiento lento y se encuentra radiante en la constelación de Géminis, visible desde la media tarde, aunque el mejor momento para disfrutarlo es entre las 9 o 10 de la noche y hasta el amanecer.

¿Cuándo es la lluvia de Gemínidas?
Desde la NASA confirmaron que la lluvia de Gemínidas ocurrirá desde los primeros días del mes hasta el 24 de diciembre pero su actividad llegará a su mejor visión en la noche del 13 al 14 de diciembre.
Te podría interesar
Las Gemínidas son ‘populares’ por sus meteoros de colores brillantes que van desde el blanco y amarillo hasta verdes y rojos. Los elementos como el sodio y el calcio, al ingresar a la atmósfera terrestre, generan destellos parecidos a los fuegos artificiales. El evento astronómico sorprenderá a los fanáticos debido a que habrá 150 meteoros por hora en su pico.
A pesar de que factores como la Luna casi llena de 98% de iluminación podrían complicar la visión de los meteoros más débiles, los más brillantes ofrecerán un show increíble. La lluvia de estrellas se registró por primera vez en 1862 y desde su inicio despertó curiosidad.
Te podría interesar
¿Dónde ver las Gemínidas?
Desde la NASA y los especialistas de EarthSky aconsejan ver a las Gemínidas en sitios lejanos de la contaminación lumínica con cielos oscuros y despejados. Para disminuir la intervención de la luz lunar, advierten bloquear visualmente la luna con un objeto o buscar su sombra.
Al mismo tiempo, es recomendable que se observen en el horizonte sur-este-norte hasta el cenit (por encima de la cabeza del observador) puede incrementar las posibilidades de ver más meteoros.