El segundo capítulo de Como agua para chocolate, nos dejó con un nudo en la garganta a todos los que estamos siguiendo la popular serie de streaming de HBO MAX, pero, también ha hecho que muchos se pregunten, ¿Qué es y cómo preparar el Pastel Chabela?, aquí te lo explicamos.
Sin embargo, antes de eso, queremos hablar un poco más de este episodio, pues, como ya debes de saber, la comida y platillos que aparecen en pantalla siempre tienen un significado oculto, es por ello que antes de la receta, vamos a averiguar juntos lo que nos quiere decir este postre.
¿Qué significa el Pastel Chabela en "Como agua para chocolate"?
El Pastel Chabela tiene un importante mensaje en "Como agua para chocolate", la serie de HBO, que domina las listas de popularidad de su plataforma de streaming digital, MAX, que contrario a lo que vimos con las torrejas de nata, no tiene nada que ver con lo dulce o la felicidad.
Te podría interesar
Con este postre que Tita se ve obligada a preparar para la boda de su hermana y Pedro, hace que todos comiencen llorar, menos Mamá Elena que ni siquiera lo prueba, es ahí en donde encontramos su significado oculto, la tristeza, el momento de mayor pena de nuestra protagonista, que se complementa de una manera trágica con la muerte de Nacha.
Receta del Pastel Chabela de "Como agua para chocolate"
La receta del Pastel Chabela, que pudimos ver en el segundo capítulo de "Como agua para chocolate", no es del todo fácil, pero sí sencilla si la comparamos con otros postres, pues, aquí, como Tita lo explica, el paso crucial está en el glaseado rosa, en el que debes procurar, no llorar.
Te podría interesar
Torta Chabela, para 9 porciones
Ingredientes
- Rayadura de 1 limón
- 8 huevos – 5 enteros y 3 yemas
- 150 g harina leudante
- 90 g de azúcar
- Ingredientes para el glaseado
- 400 g de azúcar
- 150 ml agua
- 30 gotas de limón
- 1 cucharada leche
- 4 gotas colorante rojo (colorante alimenticio artificial)
Preparación
- Rallar la piel de 1 limón con el rallador (sólo la parte amarilla porque la blanca es amarga). Reservar.
- Separar las claras de las yemas de 3 huevos. Reservar las yemas en un bol y desechar las claras (se pueden conservar en la heladera, tapadas con papel film para otra preparación).
- Echar 1 huevo entero al bowl con las 3 yemas. Añadir el azúcar y batir con la batidora eléctrica a velocidad media alta hasta que espese y se blanquee la mezcla. Añadir otros 2 huevos y seguir batiendo. Repetir esta operación hasta terminar los 8 huevos, incorporándolos siempre de 2 en dos. Al final, añadir también la ralladura de limón.
- Tamizar con un colador fino la harina de 2 a 3 veces para que quede bien suelta e incorporarla al batido de huevos.
- Enmantecar y enharinar el molde (preferiblemente uno de 22 centímetros) y verter la masa.
- Precalentar el horno a 180º C durante 10 minutos y luego introducir el molde. Cocinarla de 20 a 30 minutos. Para comprobar que está lista, introducir un palillo en el centro de la masa. Debe salir limpio.
- Una vez que enfrió (mejor si descansó toda la noche), cortar el bizcochuelo en capas y armar la torta alternando con la mermelada deseada, finalmente, cubrir con el glaseado.