CULTURA

12 de diciembre: un día de celebración cultural en México

Nuestras tradiciones quedan reflejadas en esta celebración, una mezcla de cultura, religión y folklore son el punto principal del día.

12 de diciembre un día de celebración cultural en México
12 de diciembre un día de celebración cultural en MéxicoCréditos: Foto Especial
Escrito en NOTICIAS el

El 12 de diciembre es una fecha muy importante para los mexicanos, ya que se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más significativas del país. La celebración es una mezcla de tradiciones, fe, cultura y folclore que reúne a millones de personas de todas partes de México y del mundo entero.

La historia de la “Morenita” se remonta al siglo XVI, cuando se dice que la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, Ciudad de México. Según la leyenda, la Virgen le pidió a Juan Diego que construyera una iglesia en su honor en el lugar de la aparición.

Después de varias apariciones más, el obispo de la Ciudad de México aceptó la historia de Juan Diego y se construyó la Basílica de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

Foto Especial
altares religiosos

Por si te lo perdiste: Conoce el horario del metro para este martes 12 de diciembre

La festividad se ha convertido en una de las celebraciones más grandes y concurridas de México. La Basílica de Guadalupe se llena de peregrinos que llegan desde todas partes del país para rendir homenaje a la Virgen. Muchos de ellos caminan durante días o semanas para llegar a la basílica, cumpliendo promesas o buscando milagros. La peregrinación es una demostración impresionante de fe y devoción.

Además la celebración  incluye una serie de actividades religiosas y culturales. Durante todo el mes de diciembre, se llevan a cabo diferentes eventos en honor a la “Morenita”, como misas, procesiones, serenatas, bailes y fuegos artificiales. En muchos lugares del país, se organizan obras de teatro de la historia de la Virgen de Guadalupe. Estas representaciones son una forma de expresar la devoción, y a menudo incluyen música, baile y vestimenta tradicional.

Foto Especial???

Las familias se reúnen el 12 de diciembre en México

La celebración del 12 de diciembre también es una oportunidad para reunirse con la familia y los amigos. Muchas personas aprovechan esta fecha para organizar fiestas y cenas en sus hogares, donde se comparte comida típica mexicana; como tamales, pozole, atole y antojitos mexicanos. La comida es una parte fundamental de las celebraciones del país, no faltan los dulces mexicanos.

Otra tradición asociada con la celebración de la “Morenita” es la elaboración de altares en los hogares y en las calles. Estos están decorados con flores, velas, imágenes religiosas y otros objetos, son un símbolo de devoción y respeto hacia la Virgen. La creación de altares es una práctica común en muchas regiones de México y cada año se decoran de formas diferentes.

Seguir leyendo: RBD y su gran fanático famoso, Alfredo Olivas

El 12 de diciembre en México es una muestra de la diversidad y la riqueza cultural del país. Es una oportunidad para unir a las personas en la fe, la música, la comida, el baile y la tradición. La celebración es única, refleja la profunda devoción de los mexicanos hacia su patrona, que se ha convertido en una de las tradiciones más queridas y arraigadas de México.