¿Visitas el Bosque de Chapultepec? Estas son las actividades que no te puedes perder

El Bosque de Chapultepec, un oasis en CDMX, ofrece múltiples actividades culturales y recreativas para toda la familia.

¿Visitas el Bosque de Chapultepec? Estas son las actividades que no te puedes perder
El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más grandes de la CDMX, ofrece historia, naturaleza y cultura en un solo lugar.. Crédito: Producción FM Globo
TENDENCIAS

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más grandes e importantes del mundo. Con más de 678 hectáreas divididas en cuatro secciones, este espacio en la Ciudad de México combina naturaleza, cultura e historia.

Además de albergar tres lagos artificiales, cuenta con museos destacados como el Museo Nacional de Historia y el Museo de Antropología, considerados joyas culturales del país.

El Bosque de Chapultepec tiene varias actividades para realizar en la naturaleza. Fuente: Archivo FM Globo.

¿Cómo llegar al Bosque de Chapultepec?

Acceder al bosque es fácil y económico. Si usas transporte público, el Metro Línea 1 (estación Chapultepec) es la mejor opción para llegar a la Primera Sección, mientras que el Metrobús Línea 7 te acerca a la Puerta de los Leones. Para las otras secciones, puedes usar transporte público adicional o llegar en automóvil.

  • El horario varía según la sección: la Primera está abierta de martes a domingo hasta las 20:00 horas en invierno, mientras que las demás funcionan las 24 horas.
Puerta de los Leones: La entrada principal al Bosque está ubicada en Paseo de la Reforma. Crédito: Google Maps, 2025.

¿Qué actividades no puedes perderte?

  • Recorrido en el Trenecito: Un paseo tradicional que incluye 15 sitios históricos en la Primera Sección.
  • Visitas a museos: Desde el Castillo de Chapultepec hasta el Museo Tamayo y el Papalote Museo del Niño, las opciones son variadas.
  • Naturaleza y relax: Camina por el Jardín Botánico o recorre el Lago Mayor. También puedes disfrutar del Aviario y el Mariposario, ideales para conectar con la biodiversidad.

¿Cuáles son los mejores espacios para niños?

El Parque La Hormiga y “La Tapatía” destacan como áreas infantiles seguras y entretenidas. En ellos, los niños pueden disfrutar de juegos de calidad mientras los adultos descansan en un entorno natural.

El Bosque de Chapultepec es más que un parque; es un espacio donde convergen historia, cultura y recreación. Su riqueza de actividades lo convierte en un destino imperdible para capitalinos y visitantes. No olvides planear tu visita para aprovechar al máximo sus múltiples atractivos.

Podés leer también