Llega el fenómeno de la niña a México, ¿qué significa, cuándo se va y cómo nos afecta?
El fenómeno se prolongará hasta abril, con más humedad en Centroamérica y el norte de Sudamérica. Quédate que te contamos todo lo que debes saber.
La Niña es un fenómeno caracterizado por el enfriamiento de océano Pacífico y que se anticipaba desde septiembre del 2024, ya se encuentra aquí. A principios de enero, las agencias meteorológicas internacionales anunciaron que se espera que este fenómeno sea débil.
Este fenómeno meteorológico puede durar meses o años. Mientras La Niña suele prolongarse más, el Niño predomino entre mitad de 2023 y principios de 2024, se presenta en periodos cortos y se caracteriza por temperaturas cálidas.
¿Qué significa el fenómeno de La Niña?
Tanto La Niña como el Niño se determinan por un criterio clave: si la temperatura del océano Pacífico ecuatorial central y oriental aumentan o baja a 0.5°C respecto al promedio. Dependiendo de qué tanto se distancia de ese equilibrio, es considerado un fenómeno fuerte o débil. Sin embargo, que se Niña débil no implica que sus impactos también lo sean y por eso los países deben preparase.
Te podría interesar
Según las predicciones climáticas La Niña podría mantenerse hasta mayo de este año. Durante este evento, el viento del Pacífico tropical se fortalece, lo que provoca una mayor evaporación y enfriamiento de las aguas del mar.
¿Cómo afecta el fenómeno de la Niña?
El fenómeno de La Niña puede tener varios efectos diferentes, especialmente en el clima, la agricultura y la sociedad. A continuación, te presentamos los efectos más comunes.
Te podría interesar
Lluvias intensas
La Niña puede provocar lluvias intensas y frecuentes en algunas regiones, lo que puede llevar a inundaciones y desplazamientos de tierra.
Sequías
En otras regiones, La Niña puede provocar sequías debido a la disminución de las lluvias.
Temperaturas extremas
Este fenómeno puede provocar temperaturas extremas, tanto frías como calientes, dependiendo de la región del país.
Perdida en la cosecha
Las lluvias intensas o las sequías pueden provocar pérdidas de cosechas, lo que puede afectar a la seguridad alimentaria y económica.
¿El efecto de enfriamiento de La Niña podrá mitigar el calor de los últimos años?
A grandes rasgos la respuesta es no. Lo que sucede en el océano Pacífico ecuatorial es algo pequeño como para que tenga un impacto en la temperatura global que, en general, viene ascendiendo por el cambio climático.
La Niña puede moderar la temperatura ligeramente, pero no va a evitar que el año 2025 siga estando entre los más calurosas de la historia. Además, en esta ocasión el fenómeno no será tan fuerte como para poder cambiar la tendencia actual.