Así puedes recuperar el abono perdido de tu Afore abandonada
Trabajadores que cotizaron en el IMSS entre 1992 y 1997 pueden recuperar ahorros del SAR-IMAA 92. Estos fondos administrados por Afores, estás disponibles mediante un trámite específico. Quédate que te contamos todo lo que debes saber.
Trabajadores que cotizaron en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) entre mayo de 1992 y junio de 1997 tienen la posibilidad de recuperar ahorros acumulados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR-IMSS 92). Estos recursos depositados en cuentas individuales administradas por Afores permanecen disponibles paras sus beneficios, incluso si no lo han reclamado hasta ahora.
¿Qué debes hacer para recuperar los fondos perdidos de tu Afore?
Si has perdido rastro de tu Afore o tu cuenta está inactiva, es posible recuperar tus ahorros para el registro siguiendo los siguientes pasos:
Localiza tu Afore
- Por internet: Accede al sitio web e-sar.com.mx y utiliza la sección "Localiza tu AFORE". Ingresa tu CURP o número de seguridad social para identificar la Afore que administra tu cuenta.
- Por teléfono: Llama al número 55 1328 5000, este no tiene costo y te permitirá resolver tus dudas de manera personalizada.
- Aplicación Móvil: Descarga la app "Afore Móvil" y regístrate con tu CURP y correo electrónico.
Contacta tu Afore
Una vez identificada, comunícate directamente con la Afore para conocer el estado de tu cuenta y los pasos a seguir para recuperar tu dinero.
Te podría interesar
Actualiza información
Si tu cuenta está inactiva, es posible que debas actualizar tus datos personales y proporcionar documentos como identificación social, comprobante de domicilio y CURP.
Considera el SAR-IMSS 92
Si cotizaste entre mayo de 1992 y junio de 1997, es posible que tengas recursos en el SAR correspondientes a ese período. Para recuperarlo solicita el traspaso SAR-IMSS 92 - 97 en tu Afore y presenta la documentación requerida.
Te podría interesar
¿Qué es SAR-IMSS 92? ¿Qué tiene que ver con Afore?
El SAR-IMSS 92 fue el esquema de ahorro para el retiro que operó en México antes de la implementación del sistema actual de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Durante su vigencia, las aportaciones de los trabajadores se canalizaban a cuentas individuales en instituciones bancarias.
Sin embargo, muchos empleados que cotizaron en ese periodo desconocer estos fondos o no los han reclamado, lo que ha llevado a que algunos recursos sean transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
¿Cómo funciona Afore?
El Afore es una cuenta personal en la que los trabajadores realizan aportaciones periódicas a lo largo de su vida laboral. El dinero se va acumulando en esta cuenta que está destinada a ser utilizada una vez que la persona se retire o cumpla con las condiciones necesarias para acceder a sus fondos.
Los principales aportes de Afore provienen de los empleados, trabajadores y el Gobierno. El monto de las aportaciones dependerá del salario de cada trabajador.